"Innovación educativa post-pandemia: Desafíos y soluciones desde el Ministerio de Educación" Entrevista con el Director de innovación educativa del MINEDUC
Bueno, yo soy director del Centro
de Innovación del Ministerio desde el año 2022, desde ahí estoy en este trabajo, Nos tocó asumir
como gobierno justo después de la pandemia entonces teníamos el desafío de que todos
habíamos estado dos años encerrados, ¿cierto?, que se suspendieron las clases Ustedes como
estudiantes lo vivieron, dos años de clases suspendidas de
confinamiento, de tener que estar en las casas, después el tema de estar con mascarilla y eso obviamente tuvo impacto en el sistema educativo: en la convivencia, en la salud
mental de los estudiantes, en cómo nos relacionamos, hubo rezagos en los aprendizajes, y todo eso desde el ministerio obviamente lo tenemos que abordar. Pero por otro lado,
vimos que también esos dos años se dieron innovaciones súper interesantes, el uso de
las tecnologías, que los profes tuvieron que colaborar. Tuvieron que inventar otras formas
de enseñar ya que estábamos a distancia, entonces desde el Mineduc lo que estamos
haciendo es reconocer esas experiencias. Cómo las comunidades educativas están
abordando todos estos problemas que tienen que ver con el rezago de los aprendizajes, con que los estudiantes ya no van a clases, con la salud mental, y cómo eso se puede
abordar de forma innovadora.
¿Qué innovaciones cree que han sido más efectivas para la mejor enseñanza y la aprendizaje?
A ver, innovaciones más efectivas yo creo que son las que involucran a los intereses de los estudiantes, en vez de la clase tradicional se podría decir el profesor solamente hablando, y los estudiantes sentados haciendo nada. Creo profundamente que lo que hay que promover es el aprendizaje activo o sea que los estudiantes hagan proyectos, que hagan podcasts, por ejemplo, lo que están haciendo ustedes "comunicar", que hagan proyectos que tienen que ver con sus propios intereses, y con desafíos del entorno, que colaboren, o sea que sean los estudiantes los que hacen cosas y no solamente el profesor escribiendo o haciendo guías tradicionales, sino que formas activas de aprender.
¿Qué consejos les daría a otros docentes que quieren implementar innovaciones en sus clases pero no saben por dónde empezar?
Ya pueden empezar con cosas pequeñas. Yo creo que ahí lo principal es escuchar a los estudiantes, ver qué les está pasando a ellos. Cómo se sienten, qué es lo que realmente saben, qué es lo que les interesa y partir por ahí empezar simplemente haciendo preguntas, en vez de solamente recitar su materia. Entonces es un ejercicio de primero escuchar, de ponerse en una posición de que también hay que aprender en conjunto con los estudiantes, y desde ahí se pueden empezar a desarrollar cosas. En colaboración con otros docentes. Ojalá con el apoyo del equipo directivo, y así ir de a poco transitando a metodologías más innovadoras
¿Cree que estas innovaciones están preparando mejor a los estudiantes para el futuro? ¿Por qué?
Claro, esa es la idea, creemos que no
solamente para el futuro sino que para el presente, hoy en día el mundo tiene múltiples
desafíos: El calentamiento global, La irrupción de las tecnologías, El tema de las redes
sociales, De todas las problemáticas que se dan por el uso excesivo de tecnología, La
inteligencia artificial que nos destruye, algunos dicen, y que nos puede reemplazar, La
sequía, Las guerras. Tenemos un mundo que nos tensiona de muchas formas, un futuro
que se ve muy desafiante, y un presente también. Entonces las innovaciones, o sea la
forma de cómo abordamos esto desde la escuela todos los días es fundamental, así de esta manera, nos
estamos preparando para un futuro que no sabemos cómo y que hacer, más un presente
que es complejo.
¿Cuál es el aporte del ministerio de educación?
Bueno, como ministerio estamos haciendo este esfuerzo, sabemos que falta para llegar a un sistema educativo completo que se transforme para ser más innovador, pero estamos empezando de a poco. Ya las comunidades educativas han empezado, y eso es lo que vimos en este seminario, lo que está pasando en establecimientos como el suyo, Así que felicitaciones
Vicente Castro
Samuel Sepúlveda
Vicente Paredes
Jonathan Toledo
Cámara: Matías Álvarez